Imágenes de Resolución y contraste

UNIDAD 5. CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA

1.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 La resonancia magnética (RM) es una técnica relativamente nueva (se ha comenzado a utilizar desde principios de la década de los 80) para obtener imágenes útiles en el diagnóstico de enfermedades.
  Se basa en el uso de ondas magnéticas y de radio, por lo que no hay exposición a los rayos X u otras formas de radiación perjudicial.

Leer más aquí -->  RMN
_________________________________________________________________________________


Sigue en el siguiente apartado 

1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS.-
En el año 1938 Isidor Isaac Rabi (Premio Nobel, 1944) sugiere que la información acerca de los núcleos atómicos podría ser obtenida estudiando su magnetismo. Esta es la base fundamental para las tecnologías de las actuales imágenes por resonancia magnética.


Los físicos E. Purcell (Harvard) y F. Bloch (Stanford) en 1946, descubren la resonancia nuclear magnética. Este descubrimiento les valio el Premio Nobel en 1952.

Durante la década del ' 70, P. Lauterbur y otros aplican el principio de resonancia nuclear magnética para la creación de imágenes de estructuras internas del cuerpo.

La década siguiente las imágenes por resonancia nuclear magnética evolucionan rápidamente, haciéndose conocidas como MRI (Magnetic Resonance Imaging) o tambien conocido como Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Los electroimanes superconductores, las rápidas computadoras, y los nuevos detectores, todos desarrollados independientemente, son utilizados en RMN, obteniéndose imágenes de mayor calidad en menor tiempo. Se desarrolla la RMN funcional, capaz de mostrar al cerebro en acción, identificándose los centros de actividad cerebral y las anomalías (como la epilepsia).

LEER MÁS AQUÍ --> HISTORIA   

1 comentario: